domingo, 7 de septiembre de 2014

La aplicación de las teorias de aprendizaje al diseño instruccional



DISEÑO INSTRUCCIONAL TEORÍA DEL APRENDIZAJE

Brenda Mergel

Estudiante de Postgrado del Programa

Comunicaciones y Tecnología Educacional

de la Universidad de Saskatchewan . Canadá

Mayo, 1998

Introducción

Para cualquier docente que desee introducirse en el diseño instruccional. La introducción y la consiguiente “comprensión” de las diferentes teorías y sus estrategias de diseño instruccional asociadas, generalmente suelen ser confusas.

Este sentimiento fue el que me motivó a desarrollar el presente trabajo. ¿Por qué parece tan difícil diferenciar entre las teorías básicas del aprendizaje?

¿Por qué es común encontrar a un mismo investigador en diferentes postulados teóricos?

Sin duda Brenda ha realizado un gran ejercicio Webquest que ya me gustaría enunciar y articular según estos principios.

Personalmente me siento identificado con este trabajo por la idea de aclarar la confusión existente en estas teorías por mi empeño personal en aplicar el principio de ”En lenguaje claro”, cualquier cuestión de estudio.

Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo



Una comparación de los aspectos críticos desde la perspectiva del diseño de instrucción.

Peggy A. Ertmer y Timothy J. Newby

Performance Improvement Quarterly, 1993, 6(4), 50-72

Resumen

La forma como definimos el aprendizaje y la forma como creemos que éste ocurre tiene importantes implicaciones para las situaciones en las cuales deseamos facilitar cambios en lo que la gente conoce o hace. Las teorías del aprendizaje le ofrecen al diseñador de instrucción estrategias y técnicas validadas para facilitar aprendizajes así como la fundamentación para seleccionarlas inteligentemente. Todavía muchos diseñadores están operando bajo las restricciones de una fundamentación teórica limitada. Este artículo es un intento para familiarizar a estas personas con tres posiciones pertinentes sobre el aprendizaje (conductismo, cognitivismo y constructivismo), las cuales proveen la fundamentación estructural para planificar y llevar a cabo las actividades del diseño de instrucción. Cada perspectiva del aprendizaje se aborda en términos de su interpretación específica del proceso de aprendizaje y de las implicaciones resultantes para los diseñadores de instrucción y los profesionales del área educativa. La información que se presenta le ofrece al lector una comparación entre las tres visiones e ilustra cómo estas diferencias pueden traducirse en aplicaciones prácticas para las situaciones de instrucción.

lunes, 1 de septiembre de 2014

Moodle Filosofía y Pedagogía


Moodle Filosofía y Pedagogía desde el punto de vista Construccionista.
Moodle es un sistema para el Manejo del Aprendizaje en línea gratuito, que les permite a los educadores la creación de sus propios sitios web privados, llenos de cursos dinámicos que extienden el aprendizaje, en cualquier momento, en cualquier sitio.
A continuación lo que dice Moodle de sí mismo.

viernes, 29 de agosto de 2014

Proyecto Grimm


Reproducción de las respuestas a la pregunta.
¿Por qué no se usan las tecnologías de la información y la comunicación en las aulas?

Jordi Llabrés

Algunos especialistas en la aplicación de las TIC en las aulas responden a una difícil pregunta. Los motivos pueden ser muchos pero al final es una cuestión de motivación. Aunque ya hace algunos años que la falta de recursos materiales en los centros educativos no parece ser el problema, la integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el currículo sigue siendo una de las asignaturas pendientes de nuestro sistema educativo.